Si te dedicas al maquillaje o a la peluquería sabes que deberás seguir aprendiendo toda la vida. No es porque lo digamos nosotrxs como escuela especializada en belleza sino porque en un mercado en constante evolución es imprescindible actualizarse.
La formación continua en maquillaje te permite descubrir técnicas innovadoras, experimentar con nuevos productos y herramientas y, lo más importante, estar al día de las últimas tendencias que van surgiendo. Y es que los gustos de lxs clientes cambian muy rápido como también sus necesidades y estilos así que lo peor que le puede pasar a un profesional es estancarse. Además, la importancia de la formación continua en maquillaje es que fomenta el desarrollo personal, mejora la calidad del trabajo, abre muchas puertas y amplía las oportunidades de crecimiento profesional. También fortalece la capacidad de adaptación y proporciona una ventaja significativa respecto a la competencia. Así pues, ¿quieres convertirte en el mejor profesional del maquillaje que puedas ser? Sigue leyendo porque te damos consejos prácticos para que empieces ya.
¿Por qué es clave la formación continua en maquillaje?
Estos son los principales motivos de la importancia de la formación continua en maquillaje (que se pueden extrapolar a otros ámbitos):
- Innovación en productos y técnicas. Cada año las marcas lanzan nuevos productos y tecnologías como bases modulables, tintes, pigmentos en distintos formatos, productos con ingredientes con formulaciones avanzadas para la piel y herramientas como aerógrafos de última generación o brochas y pinceles con diseños innovadores.
- Reciclaje constante. A veces tenemos tan interiorizados los procesos que no nos planteamos hacerlos de otra forma. Ponerlos en duda y hacer las cosas distintas observando a otros profesionales ayuda a avanzar. Reciclarse te permite ofrecer las mejores opciones y tendencias a tus clientes, garantizando resultados efectivos.
- Tendencias actuales. Las redes sociales, celebrities e influencers impulsan tendencias constantemente y lxs clientes esperan maquilladores que dominen estas tendencias. Actualizarse para mantenerte al día te posiciona como un profesional relevante, versátil y confiable para los clientes que quieren lo último o que trabajan en el sector moda.
- Nuevos ingredientes. Gracias a la innovación en dermocosmética cada vez surgen nuevos ingredientes (por ejemplo, las distintas combinaciones de vitaminas, el retinol y retinal, los péptidos, etc.) que se incorporan también a algunos productos de maquillaje. Conocerlos y saber aplicarlos a cada tipo de piel es clave para ofrecer un buen servicio.
- Demanda en sostenibilidad. Lxs consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de los productos así que tienes que conocer (y ofrecer) opciones cruelty-free, veganas y sostenibles. Así conseguirás alinearte con las expectativas de tu clientela.
- Adaptación a los distintos segmentos. El mercado es diverso e inclusivo así que tendrás que adaptarte a distintos tipos de pieles, tonos, gustos, edades y necesidades. Conocer mejor cada especialización te aportará solidez como profesional.
La formación para una carrera profesional de éxito en el mundo del maquillaje
Has hecho cursos, tienes un buen portfolio de maquillador, cuentas con algunos años de experiencia con distintos proyectos… ¡perfecto, vas por el buen camino! Ahora bien, ¿qué más puedes hacer? Aunque no sea de forma inmediata, tendrás que plantearte en los próximos años seguir formándote en distintas disciplinas para dar un paso más en tu carrera.
Talleres de formación para maquilladores
El primer paso es que analices cuáles son tus puntos fuertes y cuáles son tus carencias. ¿Hay algún punto que necesitas reforzar o que no se te da tan bien? Pues ve a por ello. Por ejemplo, puedes apuntarte a talleres específicos sobre técnicas concretas (como contouring, delineados, tipos de sombras, aerografía, labios, etc.), workshops sobre el cuidado de la piel, talleres para aprender sobre psicología del color, formaciones sobre productos que lanzan las marcas de cosmética, etc.
Como ya sabes, en nuestra escuela organizamos THE LAB, que es una masterclass gratuita al mes abierta para alumnxs y no alumnxs en la que profundizamos sobre distintas técnicas y herramientas. Sigue nuestras redes sociales y apúntate a todas las que vendrán en 2025.
Asimismo, si ves que cojeas un poco en nuevas tecnologías, puedes formarte en marketing digital para maquilladores, en tendencias y publicidad en redes sociales, en finanzas personales, en productividad, en captación de clientes (muy útil si eres freelance) y en muchos otros aspectos que te harán ser mejor en tu campo.
Cursos de especialización en maquillaje
Por otro lado, si has estudiado un Curso de Maquillaje Profesional o Perfeccionamiento en maquillaje (en Køhl School o en alguna otra escuela) y quieres diferenciarte puedes dar un paso adelante y especializarte en algún ámbito determinado: maquillaje de novias, peluquería de plató, alto rendimiento en maquillaje, caracterización y efectos especiales, etc. Y así lograrás enfocarte en un terreno específico y llegar a más clientes. Todo ello te convertirá en un profesional muy preparado y con autoridad en tu materia.
El impacto de una formación continua en el crecimiento profesional
En un mercado saturado de maquilladores y peluqueros que no siempre son 100% profesionales, solo quienes se reciclan constantemente y aportan un valor diferenciado permanecen en el radar de sus clientes. Cursos de formación, masterclass, talleres, certificaciones y asistencia a eventos como ferias de belleza, desfiles, shootings, etc. te mantienen al día y con un enfoque innovador y actualizado. Moverse en el sector es una buena manera de conseguir proyectos laborales y de realizar networking y colaboraciones con otros profesionales del sector belleza, con el que pueden surgir nuevas oportunidades.
Así pues, ya has visto la importancia de la formación continua en maquillaje, que no es solo una necesidad sino que también es una inversión que garantiza tu relevancia, crecimiento y éxito en el sector de la belleza.