Un especialista en peluquería no solo debe saber de tendencias en cortes y peinados sino que tiene que contar con conocimientos mucho más amplios para aconsejar a sus clientxs o desenvolverse en rodajes y shootings. Una materia que nos parece esencial para peluquerxs es dominar la teoría del color, es decir, saber elegir el mejor color de pelo según el tono de piel.
En el caso de profesionales que trabajan en salones está claro pero también es muy útil en la peluquería de plató ya que muchas veces se necesita “tirar” de coloraciones temporales, extensiones y pelucas para las producciones. Llegado este momento, si sabes elegir el color de pelo adecuado para el tono de piel de la modelo tendrás mucho ganado para conseguir el éxito en el resultado final.
Tonos y subtonos de piel
El tono de piel podemos decir que es el color de piel, blanca, negra y asiática, pero los subtonos se pueden dividir en tres grandes grupos. Dos subtonos (el matiz de la piel que no cambia con el sol) son los principales, fríos y cálidos, mientras que el tercero sería el neutro aunque es menos habitual.
- Subtonos fríos: Si están dentro de la gama de los azules, se trata de tonos fríos. En este grupo se encuentran los fondos rosados, morados…
- Subtonos cálidos: Si están dentro de la gama de los amarillos, se trata de tonos cálidos. Aquí encontramos matices dorados, melocotón…
En cuanto a los neutros, la piel no tira ni hacia azul ni hacia amarillo por lo que pueden combinarse con muchísimos colores tanto en ropa como en maquillaje o pelo.
No obstante, antes de señalar algunas coloraciones para el cabello que quedan bien a unos tonos y otros, tenemos que aclarar que nos basamos en la teoría del color y que en la práctica ayuda muchísimo pero no es una ciencia exacta. A veces por las facciones o por el color y forma de los ojos, un tinte que no parecía quedar bien, es perfecto para esa persona. Dicho esto, veamos algunas recomendaciones.
Color de pelo para tonos fríos
Para pieles con un subtono frío (con matices rosados, azulados o morados), hay que buscar colores de pelo que equilibren esa tonalidad sin crear demasiado contraste.
En cuanto a los rubios, lo ideal son los platinos y ceniza puesto que iluminan el rostro y resultan muy armónicos con la piel. En los morenos y castaños, los tonos fríos como el chocolate o el negro azabache con reflejos azulados son muy adecuados como también el caoba, el burdeos y los rojos fríos.
Si hablamos de los colores fantasía, tanto el rosa como el azul son perfectos para pieles con subtono frío. Respecto a los colores de pelo a evitar, mejor no apostar por los cálidos como los cobrizos, el rubio miel o los castaños dorados ya que pueden resaltar imperfecciones y hacer que la piel luzca opaca.
Color de pelo para tonos cálidos
Las pieles cálidas se verán más favorecidas con colores de pelo cálidos con matices dorados y amarillos porque así resaltará su luminosidad natural. Los rubios en tonos miel, dorado o caramelo son perfectos para dar luz al rostro y los tonos avellana, el marrón o los castaños cobrizos quedan también muy bien.
Para quienes se vean mejor con colores oscuros o sean de estos su cabello natural pueden apostar por castaños o negros naturales con reflejos más claros o dorados para suavizar las facciones y rejuvenecer. Para los amantes de los tonos rojizos, los cobrizos, los caobas cálidos y los pelirrojos intensos serán la mejor elección. Lo que deberían evitar las pieles cálidas son los rubios platino y ceniza y los tonos demasiado fríos ya que pueden apagar la piel y hacer que parezca grisácea.
¿Qué te parecen estas ideas? Aunque siempre puedes jugar con el color y las técnicas de coloración, saber cómo elegir el mejor color de pelo según el tono de piel te dará seguridad para conseguir un resultado favorecedor.