Cómo aplicar iluminador y colorete

En el ABC de un maquillador, saber cómo aplicar iluminador y colorete ocupa los primeros puestos. Porque aunque parezca sencillo, la técnica y el acabado es lo que diferencia a un profesional de un amateur y es en lo que profundizamos en nuestros cursos de maquillaje. En este artículo te proponemos las claves más básicas que debes dominar sí o sí para un maquillaje perfecto. A partir de ahí la práctica te hará avanzar y seguir mejorando cada día. ¿Comenzamos?

¿Por qué es importante saber aplicar el colorete y el iluminador?

Saber aplicar colorete e iluminador correctamente es fundamental porque, aunque ambos productos son diferentes, los dos sirven para equilibrar, realzar o potenciar los rasgos. El colorete da dimensión a las mejillas, sirve para aportar un toque de rubor saludable o para equilibrar rostros angulosos o, por contra, muy redondos. El iluminador, por su parte, ayuda en el contouring, pone el foco en puntos clave y aporta un efecto glowy que favorece la apariencia general.

Si utilizamos el colorete y el iluminador de una forma profesional haremos que el maquillaje se vea armónico, eso sí, tendremos que personalizar la técnica de aplicación según la forma del rostro, el tono y tipo de piel y la ocasión.

colorete e iluminador

Consejos para aplicar iluminador

El iluminador se aplica en zonas específicas como la parte alta de los pómulos, el arco de la ceja, el puente de la nariz o el arco de cupido. Con un pincel o simplemente con los dedos se añade poco producto dando pequeños toquecitos y difuminando para crear un efecto natural y sin líneas marcadas. A la hora de elegir el iluminador cuentas con formatos líquidos, semilíquidos o en crema, barra y polvos por lo que dependerá del tipo de piel con el que trabajes para ver cuál se integra mejor y aporta el acabado deseado.

Consejos para aplicar el colorete

Como ya hemos explicado de forma extensa cómo aplicar el colorete en otros artículos, lo resumiremos en que cuentas con tres formas de hacerlo:

  • Colorete: encima del hueso del pómulo, desde debajo del ojo hasta casi la sien.
  • Estructura: se aplica el colorete debajo del hueso del pómulo y solamente se usa para dar más profundidad y hacer que el pómulo gane volumen.
  • Rubor: se aplica justo debajo del ojo en redondo con una brocha grande.

Hay maquilladores que aplican el colorete al final del maquillaje pero si lo aplicas al principio te ayudará a tener una buena guía sobre la creación de tu maquillaje.

aplicar colorete

Cómo elegir el iluminador y el colorete perfecto

No existe un iluminador o colorete perfecto sino que existe un iluminador o colorete perfecto para cada piel y acabado. Esto significa que tendrás que fijarte en el tono de piel, la textura y el efecto que deseas lograr.

Para el iluminador:

  • Tono de piel: Elige tonos perlados, nude o beige para pieles claras, dorados suaves para pieles medias y bronces o marrones más subidos y profundos para pieles oscuras.
  • Textura: Opta por fórmulas líquidas o en crema para pieles secas o mixtas y en polvo para pieles grasas en las que se quieran controlar los brillos.

Para el colorete:

  • Tono de piel: Cuentas con muchísimos tonos y, por lo general, los rosados claros y melocotón favorecen a las pieles claras, los corales y rojizos realzan pieles medias y los tonos terracota pieles oscuras. El subtono y la temperatura también tiene mucho que decir en este aspecto.
  • Textura: En el colorete es posible optar por fórmulas mate o por nacaradas que añadan también luz a las mejillas y formatos desde en polvo, a líquidos o en barra.

Tipos de coloretes e iluminadores

Como ya te hemos ido diciendo, existen muchos tipos de coloretes e iluminadores y cada temporada salen nuevas apuestas al mercado que se acaban convirtiendo en virales en redes sociales como TikTok. Por ejemplo, así lo hemos visto con las tintas, con los formatos gelatina o con los stick multifunción. No obstante, podemos resumir los formatos tanto de coloretes como iluminadores en crema, en polvos compactos o sueltos, en líquido o en barra.

Los formatos en crema se pueden aplicar con una esponja o con los dedos a pequeños toquecitos para colocar el producto y después deslizarlo suavemente para difuminarlo. Los acabados de la crema suelen ser más jugosos que los polvos por lo que son perfectos para pieles secas. En los formatos líquidos, los dedos son los mejores aliados mientras que los coloretes en barra se aplican directamente en el rostro y se extiende con una brocha pequeña o esponja o, también, con los dedos. Para los polvos sí que necesitaremos una borla o brocha para difuminar bien.

colorete en rosa

Errores comunes al aplicar iluminador y colorete

Algunos de los errores comunes al aplicar iluminador y colorete son pasarse de cantidad de producto, que puede estropear por completo el maquillaje, o colocarlos en una zona incorrecta que lo que haga es acentuar zonas no deseadas. Elegir un tono equivocado, sobre todo en el iluminador, también puede tirar por tierra todo el trabajo por lo que hay que elegir siempre un color ni demasiado claro ni demasiado oscuro que se integre en la piel de forma natural.

Tras estos sencillos consejos ya sabes cómo aplicar iluminador y colorete así que ya puedes ponerte a practicar para coger experiencia e ir avanzando en tus conocimientos.

Comparte este artículo

Contenido relacionado

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?