Cómo caracterizar personajes históricos

Una de las ramas más apasionantes del maquillaje para cine, teatro o cualquier tipo de ficción es la caracterización de personajes. Básicamente, se trata de darle a un actor o actriz la apariencia necesaria para convertirse en alguien totalmente distinto, siempre acorde al guion de la producción. Dentro de este ámbito podemos crear monstruos, criaturas fantásticas, heridas de efectos especiales, envejecimientos y un largo etcétera pero hoy te hablamos de una especialización muy particular: cómo caracterizar personajes históricos.

Y es que, en muchos proyectos como obras de teatro, shootings culturales o películas de época nos podemos encontrar con el objetivo de tener que recrear a personajes enmarcados en otro siglo y contexto. En este caso, ¿sabremos interpretar y reproducir bien sus rasgos, personalidad y estética para que resulte creíble? En este proceso entra de todo: desde pequeños detalles como arrugas, cicatrices o un simple cambio de peinado, hasta transformaciones enormes con prótesis, pelucas o efectos especiales.

Por eso, porque el mundo de la caracterización de personajes es muy diverso y sus salidas profesionales son variadas, en nuestro Curso de Caracterización y FX ofrecemos una formación de lo más completa para desenvolverse ante cualquier posibilidad. Si quieres aprender con nosotrxs, no dudes en escribirnos.

Y antes de meternos de lleno en faena aclaramos que cuando hablamos de personajes históricos no solo nos referimos a la historia antigua como Cleopatra, Julio César, Napoleón o María Antonieta sino que también podemos tener que caracterizar a personajes más recientes como Frida Kahlo, Albert Einstein o Lady Di. Además, también es habitual tener que crear personajes de reparto o extras para ambientar escenas en el Medievo, los años 20, la Grecia clásica, etc. ¿Cómo debes afrontar estos trabajos? ¡Marchando las claves para caracterizar personajes históricos paso a paso!

personajes históricos

Investiga el contexto histórico

El primer paso y probablemente el más importante es investigar profundamente la época en la que vivió, desde la situación social y económica a la política. No solo deberás leer (mucho) sobre el tema sino visitar museos, ver documentales, mirar fotografías -si las hay- tanto suyas como de su contexto histórico. Además, es también fundamental que te informes sobre el lugar donde está el personaje histórico en el momento que quieres caracterizar. Puedes buscar información sobre el país, la ciudad, la zona donde se mueve, cómo era en ese momento tanto estéticamente como su sociedad.

Cómo caracterizar personajes históricos

Para caracterizar personajes históricos no te puedes saltar nunca esta fase ya que, aunque puede resultar un poco pesada, es fundamental para poder trabajar en su imagen después.

Descripción del personaje

Si vas a participar en una película o una obra de teatro, con el guion en la mano te será mucho más fácil entender al personaje para caracterizarlo después. Además, en las reuniones con el equipo puedes profundizar mucho más en la descripción del personaje tanto a nivel físico (rasgos, edad) como psicológico (forma de actuar). Ayúdate también del feedback de guionistas, directores, fotografía y -sobre todo- de lxs encargdxs de vestuario y atrezzo. El trabajo conjunto de todas las partes son la clave del éxito.

 

Características psicológicas y sociales

Averigua cuáles son sus gustos, valores, creencias, preocupaciones, fortalezas, debilidades personales…en definitiva, hazte una idea lo más concreta posible sobre cómo es su forma de ser y de actuar en distintas situaciones. Esto lo podrás interpretar mejor si analizas cómo se relaciona con otros personajes, leyendo testimonios históricos, prestando atención a cómo habla, lenguaje, gestos…

Características físicas

Organiza la máxima información recopilada sobre sus características físicas en libros, cuadros, fotografías, películas anteriores, descripciones en otras obras… Todo te servirá para recrear mejor la caracterización de ese personaje histórico fijándote, entre otros, en estos aspectos:

  • Edad: ¿Qué años tiene en el momento que lo vas a caracterizar? ¿Tiene que parecer más joven o más mayor?
  • Pelo: Si es largo, corto, rizado, si lo lleva suelto, recogido, con un determinado peinado, de qué color es, si lleva accesorios, si tiene bigote, barba o vello corporal…
  • Ojos: Forma, color… ¿lleva maquillaje?¿Cómo es este maquillaje?¿Cómo son las cejas y pestañas?
  • Piel: Tono, textura, manchas, heridas, arrugas de expresión… ¿tiene alguna marca característica?
  • Cuerpo y expresión: altura, peso, forma de los hombros y extremidades, expresión corporal…
  • Otras características: forma de la nariz y labios, dientes, manos, uñas, calva o calotas…

 

Cómo caracterizar personajes históricos

Por supuesto, es imprescindible tratar todos estos atributos físicos con los departamentos de guion y vestuario para saber si lleva complementos como sombreros, pendientes, collares o pañuelos y saber cómo son. A partir de ahí puedes empezar a diseñar las prótesis que se necesiten, elegir pelucas o postizos, crear calotas y realizar pruebas para lograr el objetivo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Køhl School (@kohlschool)


Asimismo, en todo el proceso debes tener muy en cuenta los principios de la psicología del color ya que te ayudará a una caracterización de personajes históricos más realista y a transmitir la esencia del personaje de forma 100% creíble.

Comparte este artículo

Contenido relacionado