En peluquería cada herramienta tiene un objetivo y una utilidad específica y, como ya vimos en el artículo sobre tipos de cepillos de pelo, elegir el adecuado marca una gran diferencia en el resultado final. Como ya sabes, los peines profesionales son un básico en el maletín de cualquier peluquerx ya que sirven para realizar cortes precisos, distribuir los productos de manera uniforme y trabajar distintos tipos de cabello con eficacia pero ¿sabes a ciencia cierta cuál usar en cada momento? Para eso estamos aquí, para ofrecerte una guía práctica de los tipos de peines profesionales más habituales y que no te dejes llevar por modas ni consejos virales.
Así lo hacemos también en nuestro Curso de Peluquería de Plató en el que lxs alumnxs descubren la teoría y la práctica para después elegir en base a su experiencia y gustos particulares. Porque sí, cada profesional acaba teniendo unas preferencias u otras. Además, comenzaremos con un poquito de historia porque también es interesante saber de dónde vienen las herramientas que utilizamos en nuestro día a día, ¿no?
Breve historia del peine
¿Sabías que los primeros peines datan de hace más de 5.000 años y fueron hallados en tumbas del Antiguo Egipto? No nos vamos a extender mucho sobre la historia del peine puesto que merece un artículo aparte pero sí que te dejamos algunas curiosidades. Como ya vimos en la historia del maquillaje, en el Antiguo Egipto nacieron muchos productos cosméticos que usamos en la actualidad dada la importancia a la imagen que se daba en esa civilización. El cabello no se quedaba atrás y se peinaba y fijaba (y limpiaba, de paso) con sencillos instrumentos de púas elaborados con espinas de pescado primero, con madera y hueso después, para terminar con marfil, bronce, plata y piedras preciosas.
Cada civilización posterior fue creando sus propios diseños de peines pero siempre estuvo presente, desde los romanos hasta el medievo, cuando se incorporó incluso a las ceremonias religiosas. Además, su diseño extremadamente simple y su utilidad apenas ha sufrido cambios desde entonces.
Tipos de peines
Hay muchos tipos de peines pero a continuación seleccionamos los más habituales que no pueden faltar en cualquier maletín de peluquería o salón profesional. Sobre los materiales también existen muchos modelos así que cuando tengas que elegir, opta por el que mejor se adapte al cabello que vas a trabajar y a tus gustos personales en base a tu experiencia.
Peine de corte
Como su nombre indica, este tipo de peine se utiliza para ayudar al corte de pelo junto a las tijeras o la máquina. Cuenta con dos lados diferenciados: uno de púas finas y juntas que sirve para mayor precisión y uno de dientes un poco más anchos y gruesos para desenredar y crear menos tensión. El peine de corte es ligero y es especial para trabajos técnicos de corte de pelo, para hacer secciones y es muy útil en cabellos cortos y cortes masculinos.
Peine de dientes anchos
El peine de dientes anchos es otro modelo que no puede faltar en ninguna peluquería y cuenta con púas mucho más anchas y separadas entre sí. Esta herramienta se utiliza para desenredar el cabello húmedo y distribuir el acondicionador u otros productos capilares uniformemente por todo el pelo pero también para realizar peinados sueltos y desenfadados con acabado natural. Sobre todo, el peine de dientes anchos es perfecto para cabellos rizados o gruesos ya que desenreda sin romper los rizos, evita la rotura y minimiza el frizz.
Peine de púa (o de cola)
De entre los mejores peines profesionales, el peine de púa es un imprescindible para hacer secciones para peinados o recogidos estructurados, marcar la raya del cabello y aplicar tintes o coloraciones. Esta herramienta de peluquería tiene un lado con un peine de dientes finos y otro con una cola fina y puntiaguda, que puede ser plástica o de metal, y que sirve para dividir el cabello con máxima precisión.
Peine afro o tenedor
Los peines tipo tenedor son aquellos que llevan un mango superior y debajo unas púas largas, gruesas y anchas. Son generalmente de plástico, de carbono o de madera y se utilizan para desenredar en húmedo cabellos rizados y afro ya que levanta los rizos sin deshacerlos. También se pueden usar en seco desde la raíz hacia las puntas para dar volumen sin encrespar tal y como se aplica en el método curly. Este modelo lo encontrarás tanto en su formato simple como con doble púa y curvada que se adapta mejor a la forma de la cabeza.
Peine para crepar o ahuecador
Otro tipo de peine profesional que no es tan habitual pero que es muy práctico para trabajar cabellos finos y para hacer determinados recogidos es el peine ahuecador. Su particularidad es que lleva por un lado un conjunto de púas metálicas con las que se realizan movimientos cortos en la raíz para dar volumen y crear cardados.
Peines de barba o bigote
Muchas veces nos olvidamos de ellos, pero para recortar y cuidar la barba y el bigote también existen peines especiales que son un poco más pequeños que los demás. Están pensados para cabellos más rígidos y se pueden encontrar con púas más o menos juntas y de diferentes formatos y materiales.
Consejos de uso de peines profesionales
- Busca modelos ergonómicos y ligeros que te faciliten el trabajo así como materiales antiestáticos y resistentes.
- Evita peinar en exceso el cabello para no romperlo y cuida la zona del cuero cabelludo dado que es muy sensible.
- Elige siempre el peine profesional más adecuado para el cabello con el que estás trabajando: grosor del pelo, separación de las púas, si es en húmedo o seco…
- Mantén limpios y desinfectados los peines después de cada uso para evitar acumulación de producto y bacterias. Aunque suelen durar mucho, cámbialos cuando veas que se empiezan a deteriorar.
Ahora ya sabes mucho más sobre los mejores peines profesionales para cada uso. Esperamos haber resuelto todas tus dudas pero, como decimos siempre, no te olvides de practicar con todos ellos y así sacarles el máximo partido.