Cómo leer la etiqueta de un cosmético

Butyrospermum parkii (manteca de karité), glycerin, panthenol… ¿hablamos de cosmética o de un hechizo de Hogwarts? Con esta guía sobre cómo leer la etiqueta de un cosmético no necesitarás ser científico ni hablar latín para entender qué contiene cada producto de maquillaje o skincare que utilices. Aprender a leer e interpretar estas etiquetas no solo te ayudará a saber qué estás comprando sino también a evitar alergias, ingredientes cuestionables o, simplemente, a analizar si estás pagando en exceso por algo que no es más que agua con perfume. Además, no solo hablaremos de ingredientes cosméticos sino también de otra información útil que aparece en las etiquetas como la caducidad y los sellos de calidad más habituales.

etiquetas en los maquillajes

El objetivo de este artículo es que tanto nuestrxs alumnxs del Curso de Maquillaje Profesional como cualquiera que llegue a nuestra web tenga toda la información posible sobre los productos que se aplican en la piel. Saber es poder y solo así podremos elegir la mejor opción para cada unx de nuestrxs clientxs y para nosotrxs mismxs. ¡Comenzamos!

Listado de ingredientes de los cosméticos

¿Sabías que los ingredientes de un cosmético deben aparecer por ley en el envase? Esta lista obligatoria es lo que se llama el INCI (International Nomenclature Cosmetic Ingredient) y que se estableció en 1999 para estandarizar la información y que fuera lo más transparente posible. De ahí que los nombres de los ingredientes estén en latín o en inglés puesto que así son iguales y válidos en todo el mundo. Esto facilita el comercio internacional y elimina confusiones por nombres distintos entre idiomas o formulaciones similares.

Además, este sistema permite que tanto consumidorxs como profesionales de la salud puedan identificar fácilmente los ingredientes cosméticos, incluso alergénicos, sin depender de marcas o nombres comerciales y buscar estudios, probar nuevas formulaciones, etc.

¿Cómo funciona el INCI?

En este reglamento respecto a productos cosméticos se indica también que en el INCI los ingredientes deben ir por orden decreciente según la concentración, siendo los primeros en aparecer los que están más presentes en el producto. Cuando la concentración es de 1% o menos se pueden poner en cualquier orden. Aún así, como curiosidad, tienes que saber que las marcas no están obligadas a indicar el porcentaje concreto de concentración de cada ingrediente ya que se reservan el derecho a mantener la formulación de los laboratorios en secreto por motivos comerciales.

etiqueta de cosméticos

Así pues, si te fijas en cualquier producto verás que los primeros ingredientes que aparecen en la mayoría suele ser aqua y glycerin, siliconas como dimethicone o talc y mica en el maquillaje en polvo, entre muchísimos otros. Además, si todo esto te despierta curiosidad y quieres analizar en profundidad los ingredientes cosméticos de los productos que utilizas cuentas con un buscador de ingredientes en la web de la Comisión Europea y con varias apps y herramientas como INCI Beauty que escanean los productos y sus beneficios/inconvenientes y así salir de dudas sobre todo lo que contiene.

Información sobre duración del producto

Como cualquier otro producto, en la etiqueta de los cosméticos también es obligatorio que aparezca el número de lote y la fecha de duración una vez abierto, que se llama PAO (Period After Opening, en inglés). En cuanto al número de lote, este permite identificar el producto y rastrear su fabricación mientras que el PAO comienza cuando se abre e indica que durante esos meses el cosmético mantiene todas sus propiedades. Como ya habrás visto mil veces, el PAO es ese símbolo de un pequeño botecito abierto con un número al lado, generalmente en meses. Por ejemplo, verás que pone 12M, 3M, 6M etc.

Por otro lado, en la etiqueta de cualquier cosmético (desde champús a geles, cremas o maquillaje) también tiene que aparecer la información del fabricante con el nombre, dirección y país de origen.

Función y modo de uso

Continuando con todo lo que tienes que saber para leer la etiqueta de un cosmético puedes fijarte en otro detalle. A pesar de que en grande o en la zona principal aparezca el nombre comercial, por ejemplo Benetint o L’Oréal Accord Parfait, tiene que añadirse sí o sí y de forma inequívoca qué es y para qué se utiliza (tinte para labios y mejillas, base de maquillaje, corrector, esmalte de uñas, crema para manos, etc.). A eso se une que en el reverso se debe dar más información -aunque sea de forma muy breve- sobre el modo de empleo.

cómo leer la etiqueta de un producto

Finalmente, otro dato que deben especificar de forma visible es la cantidad de contenido que lleva ya sea en gramos, en litros o unidades, salvo en caso de muestras pequeñas o aplicaciones de un solo uso, como las famosas mascarillas coreanas u otros productos.

Otros sellos de calidad

Para terminar, te fijarás que muchos cosméticos también llevan en sus etiquetas un montón de sellos y certificaciones diferentes que pueden ampliar información sobre los ingredientes, como los de “cruelty-free” o “vegan” así como distintas certificaciones ecológicas, el texto de “dermatológicamente testado” o indicaciones sobre el reciclaje. Muchos de ellos son acreditados por distintos organismos independientes.

Con toda esta información, ahora ya sabes cómo leer la etiqueta de un cosmético y tomar decisiones más argumentadas sobre comprar y aplicar uno u otro. No obstante, tampoco hace falta que te vuelvas locx porque todos los productos cosméticos que llegan a Europa pasan rigurosos controles sanitarios y de calidad y son seguros para la piel.

Comparte este artículo

Contenido relacionado