Uno de los secretos (y no es ningún secreto) para conseguir un acabado impecable es elegir correctamente la base de maquillaje. Y para ello, como profesionales del maquillaje, sabemos que no se trata simplemente de acertar con el tono sino también de analizar el tipo de piel y aplicar la formulación y el formato más adecuado. ¿Cómo es la base de maquillaje perfecta? La base ideal no solo unifica el tono sino que también mejora la textura de la piel, corrige sus defectos, controla el brillo o aporta luminosidad, dependiendo de las necesidades del rostro. Además, la base adecuada no se cuartea y se mantiene fija e intacta con el paso de las horas. Así pues en este artículo te explicamos cómo elegir la base de maquillaje según el tipo de piel y acertar en un 99% de los casos.
A continuación vamos a repasar los tipos de pieles y los tipos de bases adecuadas para cada una pero si quieres saber más, te invitamos a que te inscribas en nuestro Taller experto en pieles o en el Curso de Perfeccionamiento en maquillaje. En ambas formaciones conseguirás entender -con teoría y práctica- cómo responde cada rostro a los productos y por qué una mala elección puede perjudicar el resultado final del maquillaje.
Conocer el tipo de piel antes de escoger la base
Para saber el tipo de piel ante la que estamos lo primero es observar bien todas las zonas, su hidratación, tirantez, brillos, presencia de poros, rojeces, etc. Los tipos de piel se clasifican en normal, grasa, seca, mixta y sensible. Además, también nos encontramos muy a menudo con pieles maduras, que tienen unas necesidades específicas en cuanto a la base de maquillaje y a la forma de maquillar para corregir y sacarle el máximo partido.
En líneas generales, los tips que debes seguir para identificarlas son los siguientes:
Si observas un exceso de brillo (especialmente en la zona T) y los poros están dilatados, es muy probable que se trate de una piel grasa o con tendencia grasa. Si al tocar la piel está tirante, áspera y ligeramente rugosa se trata de piel seca pero si esta sensación solo está en algunas partes mientras que otras son más grasas, estamos ante una piel mixta. Las pieles sensibles presentan rojeces e irritaciones con facilidad mientras que la normal es la más equilibrada y la que mejor responde a casi cualquier base.
Bases de maquillaje para piel normal
Cuando hablamos de piel normal hablamos de una piel tersa, hidratada, con brillo natural y con poros finos y cerrados. Por sus características, este tipo de piel tolera perfectamente la mayoría de los productos de maquillaje en todos sus formatos y formulaciones, tanto líquidos como en polvo o barra.
¿Cuáles son las mejores bases de maquillaje para piel normal? Estás de suerte si te encuentras con ella porque casi todas las bases se adaptan a este tipo de piel, desde las más luminosas de acabado glow hasta las mates. Por este motivo, para pieles normales opta por tus productos básicos de referencia y no te excedas en cobertura ya que seguramente no lo necesites. Una base de maquillaje fluida y de efecto segunda piel seguramente será suficiente, especialmente en las pieles jóvenes.
Bases de maquillaje para piel seca
La piel seca es aquella que se deshidrata con facilidad y puede tener descamaciones, tirantez e irregularidades. Es muy habitual en las pieles maduras ya que con el paso del tiempo la piel pierde elasticidad y capacidad de retener la humedad. Por este motivo, antes de maquillar pieles secas es importante realizar una buena hidratación de todas sus áreas con especial atención a la zona de los ojos.
¿Qué base elegir para piel seca? Apuesta por formulaciones que lleven ingredientes cosméticos que hidraten y enriquezcan la piel como el ácido hialurónico o determinadas vitaminas. En cuanto al formato, las mejores para que se deslicen e integren bien sin cuartearse son las bases fluidas o, como mucho, en barra con textura cremosa que sean emolientes y se deslicen bien. Los polvos no son los mejores aliados porque ofrecen menos flexibilidad.
Mejores bases de maquillaje para piel grasa
La piel grasa se caracteriza por ser brillante y normalmente va acompañada de poros dilatados e impurezas, espinillas y acné en algunos casos. A pesar de que muchas veces se cree -erróneamente- que las pieles grasas no requieren hidratación, lo cierto es que para equilibrar el sebo es fundamental una buena nutrición para que el maquillaje no pierda fijación. Antes de maquillar hay que limpiar muy bien este tipo de piel buscando su equilibrio.
Las mejores bases para pieles grasas son… aquellas que regulan el sebo y los brillos, matifican y reducen el aspecto de los poros. Para este objetivo hay que elegir bases no comedogénicas que dejen respirar la piel, que no contengan aceites y que tengan un acabado preferiblemente mate. En el mercado hay muchas bases en formato fluido que se ajustan a estas exigencias del maquillaje para pieles grasas pero también las bases en formato polvos son una buena opción.
Bases de maquillaje para pieles mixtas
Otro tipo de piel es la piel mixta que combina diferentes tipos de piel en un mismo rostro. Como hemos dicho antes, en la frente, nariz y barbilla suele ser grasa y en el resto puede ser seca o normal. Respecto a la limpieza y cuidados previos al maquillaje, lo recomendable por expertos es tratar cada zonas por separado con productos específicos y así conseguir mejores resultados.
¿Qué base es mejor para pieles mixtas? Teniendo en cuenta todas sus características a veces será complicado dar con la base perfecta pero como consejo es mejor elegir fórmulas libres de aceites y con acabado natural, ni mate ni muy brillante. También es adecuado decantarse por bases de cobertura media y modulables pero aplicar poco producto e ir añadiendo hasta lograr el acabado deseado en cada zona.
Qué base utilizar con piel sensible
Las pieles sensibles son frágiles y delicadas y reaccionan a distintos productos incluso en forma de alergias. Sus características principales es que se irritan con facilidad, tienen rojeces, picores, tirantez y descamación. En el mercado hay muchas marcas de maquillaje especializadas en pieles sensibles con formulaciones hipoalergénicas que pasan rigurosos controles para evitar reacciones adversas.
Las mejores bases para pieles sensibles son… aquellas que no llevan alcohol ni perfumes y que se retiran con facilidad de la piel. También es recomendable que en su formulación haya activos hidratantes y calmantes, preferiblemente de origen natural. Por lo tanto, las bases para pieles sensibles deben ser ligeras y modulables para conseguir la cobertura que buscamos. Otra alternativa son las BB Cream o las CC Cream, eso sí, siempre con fotoprotección.
¿Qué te parecen estos consejos para elegir la base de maquillaje según el tipo de piel? ¿Te han sido de utilidad? Si tienes alguna duda, escríbenos por redes sociales e intentaremos ayudarte.