Cómo corregir cejas asimétricas con maquillaje

Encontrarnos con cejas poco pobladas, despeinadas o asimétricas es muy habitual a la hora de maquillar. Porque las cejas son el marco de la mirada y determinan la expresividad general del rostro es muy importante aprender a tratarlas correctamente y darles la forma adecuada. Hoy te explicamos cómo corregir cejas asimétricas con maquillaje y qué productos y técnicas utilizar en muy pocos pasos.

Desde el punto de vista físico, las cejas están en encima de los ojos, y cumplen una función protectora: ayudan a bloquear el sudor y la suciedad, evitando que lleguen a los ojos. Además, cuando hay mucha luz, al contraer los músculos de la frente, las cejas también actúan como “visera”. Más allá de estas funciones prácticas, en este caso nos enfocaremos en su función estética y en cómo maquillarlas para corregir asimetrías y que armonicen con el resto del rostro. No obstante, en este artículo no hablaremos de tendencias en cejas (que ya sabes que han ido cambiando a lo largo de los años) ni de tratamientos como el laminado o microblading ya que solo nos centraremos en la parte del visagismo y el maquillaje.

Además, si quieres saber más, en nuestro Curso de Maquillaje Profesional contamos con formaciones sobre esta parte del rostro ya que consideramos que un buen profesional de la belleza tiene que saber no solo dar forma a las cejas sino también corregirlas y rellenarlas en base a la forma y características del rostro.

cómo corregir cejas con maquillaje

Tipos de cejas

Antes de adentrarnos en cómo corregir cejas asimétricas con maquillaje veamos brevemente los tipos de cejas con las que nos podemos encontrar. No existe una ceja igual que otra y las formas de las cejas pueden ser tan variadas como modelos/clientxs tengamos a nuestra disposición, existiendo casos y tipos mezclados entre ellos. Aún así estas podemos decir que son las tipologías básicas:

  • Anchas pero poco pobladas: Generalmente presentan este tipo de cejas las personas con piel y cabello claro. El pelo de la ceja suele ser liso y suave con poco espesor siendo necesario el maquillaje para acentuarlas. También se da el caso de que las cejas pierdan densidad con el envejecimiento.
  • Finas y arqueadas: La característica principal de este tipo de ceja es la línea curva y se debe a características propias o bien, muchas veces, a un excesivo depilado (gracias a la moda de los años 90).
  • Picudas o triangulares: La abertura de su ángulo, la longitud de su extremo o cola y la acentuación de su vértice pueden determinar muchas otras modalidades y aspecto de ceja. A veces resultan muy estéticas pero si son demasiado finas y acentuadas generan un efecto agresivo y malvado.
  • Gruesas y rectas: Este tipo de ceja puede resultar un poco dura y masculina y hay que darle un poco de forma con maquillaje.
  • Fuertes y arqueadas: Es una ceja bonita de la que se puede sacar mucho partido ya que tiene longitud, espesor y curvatura suficiente para realizar bien cualquier diseño respetando su línea natural. Estamos de enhorabuena porque así es como se llevan las cejas estos últimos años.

Cómo disimular las cejas desiguales

Una vez repasadas las principales tipologías lo fundamental es que, siendo de un tipo u otro, sean más o menos simétricas y se adapten al rostro del/la modelo en cuestión. En primer lugar, y como norma general, para que una ceja se considere correctamente conformada deberá tener forma de “coma”, es decir, comenzará más gruesa y se afinará gradualmente hacia la mitad y finalizará sensiblemente más fina, dependiendo de los gustos y características físicas propias.

Las cejas no son simétricas de forma natural (ni nada en el cuerpo humano) así que para disimular las cejas desiguales deberemos tener estos aspectos en cuenta:

  • La asimetría puede venir por longitud, forma o densidad.
  • Antes de nada, hay que analizar cómo son las cejas colocando a la modelo mirándonos de frente con los ojos abiertos y la cara recta.
  • Peina las cejas hacia arriba para ver mejor la forma natural, qué falta o qué sobra.
  • Nos tenemos que fijar en el inicio de la ceja, el final, el vértice (la parte media donde la ceja se eleva), el grosor y la forma de los pelitos.
  • Tener a mano el material que necesitamos: pinzas de depilar, cepillo para cejas, corrector, lápiz o rotulador de cejas, pinceles y sombras del mismo tono de las cejas para rellenar y fijador de cejas.
  • El objetivo principal es corregirlas visualmente pero no hacer que las cejas sean exactamente iguales.

Maquillaje para corregir cejas asimétricas

Ahora vamos paso a paso con el maquillaje para corregir cejas centrándolos en cada parte de la ceja de forma específica.

Inicio y final de la ceja

El inicio. El comienzo de la ceja se marca con una línea vertical. El primer paso es eliminar con la pinza de depilar los pelillos que sobrepasen esta línea. En este punto hay que tener varias cosas en cuenta: si se trata de ojos separados este sobrante no se debe quitar para dar el efecto óptico de ojos más juntos y si en vez de sobrar, faltan, se tiene que maquillar las cejas con lápiz de una forma sutil.

El final de la ceja. Lo indicará una línea diagonal que pasa por la aleta de la nariz y la parte externa del ojo. Si los pelitos de alguna de las dos cejas no llegan a este punto, tenemos una ceja más corta que otra y debemos suplirla con maquillaje, ya sea con pincel y pequeños trazos o con un lápiz de forma muy suave.

maquillar cejas

Arco y grosor de las cejas

El vértice. La ceja tiene una zona en la que su trayectoria debe elevarse y otra en la que esta trayectoria baja su suavidad. Con la modelo de mirándonos de frente, trazamos imaginariamente una línea diagonal desde la aleta de la nariz, pasando por la pupila y el punto más alto debe estar donde esa línea corta la ceja. En cejas asimétricas este arco puede estar desviado y a distinta altura por lo que para corregirlas hay que eliminar pelitos con la pinza por encima o debajo y rellenar y dar forma con el lápiz. Es importante ir trabajando la curvatura primero en una y luego en otra para tener la primera como referencia.

El grosor. Aunque el grosor depende de muchos factores, queremos que las dos cejas tengan el mismo así que tenemos que afinar con depilación o rellenar los huecos dibujando pequeños pelitos con un lápiz o rotulador de alta precisión siguiendo la dirección del crecimiento del vello y terminar con pincel difuminando para un resultado natural.

Consejos para corregir cejas

A la hora de maquillar las cejas es esencial elegir los tonos de lápiz, rotulador y sombras más parecidos al pelo natural. Así todas las correcciones quedarán equilibradas y pasarán desapercibidas. Además, intenta siempre hacerlo poco a poco y difuminar muy bien.

Cuando hayas acabado el diseño, puedes pulir los bordes y definir la forma con un poco de corrector más claro del tono natural.

Para terminar, es indispensable aplicar un gel fijador de cejas desde el centro hacia fuera con un cepillo y que todos los pelitos (y maquillaje) se queden en su sitio durante más tiempo.

Ahora que ya sabes cómo corregir cejas asimétricas con maquillaje solo te queda ponerte a practicar y apreciar los distintos resultados.

Comparte este artículo

Contenido relacionado

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?