Historia del corte pixie

El corte pixie es uno de los estilos más icónicos y revolucionarios en peluquería. ¿Por qué? Porque marcó un antes y un después no solo por su longitud extremadamente corta sino también por su significado en una época, los años 50 y 60, en la que lo habitual eran las melenas largas y con ondas. Si te interesa la historia del corte pixie o la historia en general, no te pierdas todas las curiosidades que te contamos a continuación.

Y además, si quieres aprender a realizarlo o a peinarlo, te animamos a buscar información sobre nuestro Curso de Peluquería de Plató, una formación especializada que te dará las herramientas necesarias para desenvolverte en cualquier shooting, rodaje o evento.

¿Qué es el pixie?

Antes de nada, definamos cómo es este tipo de corte de pelo. El corte pixie es un peinado muy corto generalmente con la nuca y los laterales rebajados y la parte superior un poco más larga, incluso con un miniflequillo recto o ladeado. Pixie significa “duendecillo/a” en inglés por lo que alude a su estilo fresco y aniñado que transmite una mezcla de rebeldía y feminidad bastante particular. En cuanto a los acabados, resulta -dentro de sus posibilidades- un corte versátil puesto que se puede llevar natural y desenfadado o más pulido y sofisticado peinándolo bien y aplicando productos fijadores.

corte pixie

Historia del pixie en 4 etapas

Aunque el pixie como tal no se popularizó hasta los años 60 del siglo XX, el cabello corto en las mujeres apareció mucho antes en diferentes versiones. Algunos de los ejemplos más destacados son los denominados coiffure à la titus y coiffure à la victime datados de finales del sigo XVIII y XIX. Ambos peinados eran cortos en la nuca y más largos o rizados en la frente y respondían al periodo convulso que sucedió a la Revolución Francesa. Se cree que estaban inspirados en los cortes de pelo de la gente que iba a la guillotina pero -por lo que sea- es una moda que no llegó a triunfar.

Más adelante, en los años 20 las flappers volvieron a cortarse el pelo para expresar su estilo personal pero la mayoría de ellas se quedaron en los cortes bob con ondas y no tanto en los cortes más extremos.

El corte de pelo de Audrey Hepburn

Una de las primeras actrices se cortó el pelo en la pantalla fue la actriz Audrey Hepburn. Lo hizo en la película Vacaciones en Roma de 1953 rompiendo con la norma de que la belleza femenina debía estar ligada a cabellos largos y abundantes. Si bien muchas veces se ha aludido a ella como precursora del pixie lo cierto es que su peinado era más bien el llamado a lo garçon, más largo que el pixie y con volumen.

El pixie en los años 60: Mia Farrow y Twiggy

Llegamos al momento cumbre de la historia del corte pixie y este tiene dos nombres propios: el de la actriz Mia Farrow y la modelo Twiggy. Ambas fueron pioneras de este corte extremo de unos pocos centímetros que a día de hoy sigue dando lugar a looks atemporales, sofisticados y con mucha personalidad.

La leyenda del pixie atribuye su creación al peluquero Vidal Sasoon, quien rebajó el corte garçon escalonadamente en el cuello, le dio altura en la parte superior y acertó con las dimensiones adecuadas para la imagen de ninfa de los sesenta. También se afirma que fue él quien acabó de dar forma al pelo de Mia Farrow en el rodaje de la película La semilla del diablo de 1968 aunque la actriz ya lucía su propio pixie (cortado por ella misma) desde varios años antes. De hecho, en las fotos de su boda con Frank Sinatra en 1966 ya se la puede ver con ese corte tan arriesgado para la década.

Mia Farrow corte pixie

En el caso de Twiggy, primera supermodelo internacional, su look ha pasado a la historia tanto por su cabello corto como por sus grandes ojos con eyeliner marcado y pestañas inferiores pintadas. Su estilo mod gritaba rebeldía y revolución pero realmente no todo es lo que parece puesto que no hace mucho declaró en una entrevista que el corte pixie fue más bien fruto de la presión: “Me encantaba mi pelo, me lo estaba dejando largo”.

Twiggy

El pixie en la actualidad

En los años 70 el pelo largo volvió a estar de moda pero en los 80 y 90 el pixie se reinventó con fuerza más que como un estilo como una declaración de empoderamiento femenino y de individualidad. En los últimos años lo seguimos viendo en multitud de celebrities como Zendaya, Emma Watson, Halle Berry, Emma Stone, Úrsula Corberó, Charlize Theron, Winona Rider, Anne Hathaway o Zoë Kravitz, cada una dándole un sello propio y reafirmando que la historia del corte pixie va más allá de tendencias y siempre es una buena opción para mujeres que sepan llevarlo con actitud.

Imágenes: Wikimedia Commons

Comparte este artículo

Contenido relacionado