Película Sirat: el reto del maquillaje en el desierto

Hace unas semanas nos sorprendía la noticia de que una cinta española ganaba el Premio del Jurado en Cannes. La película Sirat: Trance en el desierto del director gallego Óliver Laxe se hacía con el galardón gracias a una historia inmersiva -con trazas de road movie- de la cultura rave en el desierto. Con estos ingredientes, estábamos deseando verla para, sobre todo, analizar no solo su trama sino los detalles que más nos interesan como expertxs en maquillaje de cine: ¿cómo se ha realizado el maquillaje y la caracterización en una atmósfera tan hostil? El polvo, el calor, la bruma, los colores tierra, los daños en la piel… analizamos el maquillaje de Sirat y te lo contamos todo a continuación.

película Sirat
El actor Sergi López y el director Óliver Laxe en un momento del rodaje. Imagen: Cortesía Movistar + ©Quim Vives

Y si te interesa el mundo del maquillaje de ficción, no te pierdas nuestro Curso de Caracterización y Efectos especiales que te abrirá muchísimas puertas para dedicarte a este sector tan apasionante.

De qué va la película Sirat

La película Sirat sigue la historia de un padre, interpretado por el actor Sergi López (el único actor profesional del film), que busca a su hija desaparecida durante una rave en el desierto del sur de Marruecos. Entre paisajes áridos y música electrónica la película narra un trayecto visualmente muy potente que transforma a los protagonistas física y espiritualmente.

película Sirat: Trance en el desierto

Tanto la banda sonora como la fotografía y la iluminación tienen un papel muy destacado que nos transporta a una experiencia sensorial y, según algunos críticos, hasta hipnótica. Y como no, en todo este marco, el maquillaje de Sirat no se queda atrás, con un trabajo que se integra a la perfección en el entorno, un ambiente duro pero luminoso, festivo y profundo a la vez.

El maquillaje en Sirat

El equipo creativo encargado de la peluquería y el maquillaje de Sirat ha estado encabezado por Zaira Adén, Micaela Pimentel y Lucía Solana, que cuenta con dos Premios Goya como supervisora de maquillaje de efectos especiales. Las condiciones del rodaje de esta película, entre España y Marruecos con hasta 47º y gran sequedad en el ambiente, hicieron que la producción no fuera nada sencilla aunque, eso sí, la arena y el viento pusieron jugaron a favor para dar el toque final a algunos looks. Además, el equipo encaró entre 7 y 87 actores y figuración por jornada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de zaira adén (@zaira.aden)


Tal y como han explicado las profesionales en sus redes sociales (que vale la pena repasar para descubrir sus procesos de trabajo): “La inspiración de las pieles apuntaban al clásico spaghetti western, con brillos duros en la piel que resaltasen transpiración, suciedad y sebo”. Además, también trabajaron con algunas referencias holográficas para transmitir puntos del luz psicodélicos acordes a una gran rave. También pudimos ver eyeliners y ahumados profundos en negro en algunas de las protagonistas que nos recuerdan a estéticas salidas de las escenas postapocalípticas de Mad Max.

Cómo trabajar las pieles en el desierto

Respecto a las pieles, por guion fue necesaria remarcar la excesiva suciedad en los personajes de una forma cruda y realista. En este sentido, el maquillaje de Sirat se tuvo que trabajar con tonos de pátina que se unificaran con los paisajes, especialmente tonos tierra, amarillos y algunos nacarados.

el maquillaje en Sirat

En las diferentes escenas se maquillaron los rostros y cuerpos para mostrar los efectos del calor, el viento, la arena, el sudor en la piel siempre en consonancia con el vestuario, la peluquería y las necesidades de fotografía.

Como vemos, aunque pueda pasar desapercibido para el espectador, el maquillaje de la película Sirat llevó un gran trabajo detrás para lograr lo que las escenas y el entorno requería.

*Imágenes: Movistar + © Quim Vives

Comparte este artículo

Contenido relacionado