Ahora que nos hemos familiarizado con la Inteligencia Artificial y que nos invade (y ayuda) en cualquier acción cotidiana nos preguntamos: ¿cuál es el impacto de la IA en el sector de la belleza? ¿Cómo afecta a marcas de maquillaje, maquilladores y consumidores? Por un lado, sabemos que su implantación es muy muy importante en las empresas y que se aplica en múltiples áreas de negocio para acelerar todo tipo de procesos, analizar el consumo, maximizar ventas, etc. pero ¿y a nosotrxs como profesionales del sector y usuarixs? ¿Le podemos sacar partido más allá del ChatGPT o de la creación de imágenes? Vamos a ver qué aplicaciones están surgiendo y cómo se están utilizando.
La IA en las empresas de cosmética
Como en cualquier compañía, la IA ha llegado a las empresas de cosmética para quedarse y aportar muchísimos cambios en las áreas de negocio -como los RRHH, la contabilidad, el inventario, la recopilación de datos, etc.- pero también en los procesos de desarrollo de productos de maquillaje y skincare, producción de los mismos e investigación de tendencias de consumo. Ponemos algunos ejemplos:
- Investigación y análisis de formulaciones de productos: Existen herramientas de IA que tienen algoritmos enfocados en analizar miles de ingredientes y combinaciones químicas para crear fórmulas más seguras y eficaces según las necesidades de cada piel, objetivos, etc.
- Predicción de tendencias: La IA rastrea todo tipo de datos como volumen de búsquedas, conversaciones en redes sociales, estadísticas de ventas y visitas online para anticipar qué productos, colores, texturas o acabados se van a poner de moda.
- Producción sostenible: Modelos predictivos ayudan a optimizar la producción de productos en todas sus fases tanto en envasado y packaging como en contenido, reduciendo residuos y costes.
- Ventas personalizadas: Con las herramientas que aplican Inteligencia artificial las marcas de cosmética conocen mejor a sus compradores por lo que pueden anticiparse a sus necesidades y ofrecerles recomendaciones sugeridas basadas en el historial y gustos. También consiguen una mayor fidelización.
- Estrategias de marketing: La IA tiene una enorme utilidad para definir los nichos y enfocar las estrategias de venta. Implica usar tecnologías como el machine learning para analizar datos de clientes, optimizar campañas de publicidad y mejorar la toma de decisiones. Por ejemplo, se pueden crear automatizaciones (e-mails, publicaciones en tiempo real en base a datos, asistentes virtuales…), generar contenido tanto en texto como imágenes o gráficos para redes sociales e incluso dar vida a influencers virtuales como las famosas @lilmiquela o @fit_aitana, que ya colaboran con marcas de maquillaje.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Aitana Lopez✨| Virtual Soul (@fit_aitana)
Herramientas de IA para maquilladores
La experiencia del consumidor está cambiando enormemente gracias a la IA, que facilita desde probar productos de forma virtual a realizar análisis extremadamente ajustados del tipo de piel o los posibles problemas que presenta. Por supuesto, el placer que da deslizar una base de maquillaje en la piel, oler un perfume o disfrutar de los brillos de una sombra en directo todavía no lo ha sustituido la Inteligencia artificial pero los avances son de lo más interesantes.
Además, ¿cuáles son los beneficios de la IA para los maquilladores? ¡De muchas formas! Aquí van las principales junto con algunos ejemplos para entendernos mejor.
Pruebas de maquillaje virtual (Virtual Try-On)
Herramientas como ModiFace (comprada por L’Oréal), YouCam Makeup o la app de Sephora, entre muchas otras, permiten probar maquillaje, tintes, peinados o cortes de pelo en tiempo real con un solo selfie. La mayoría de las marcas de maquillaje dan esta posibilidad para que comprar este tipo de productos online sea más fácil que nunca (y menos arriesgado).
Asimismo, las pruebas de maquillaje virtual no solo son una buena herramienta para lxs consumidores sino que como maquillador puedes utilizarla a tu favor para experimentar distintos productos sin tener que gastar dinero, crear looks para tus clientes, probar ideas creativas sin perder mucho tiempo… Está claro que esta opción no sustituye la práctica del maquillaje en sí, ni va a quedar igual que en la realidad pero puede ser de ayuda para determinados proyectos. Además, la fiabilidad de estas herramientas dependen mucho de la calidad de la cámara o de la imagen ya que pueden no captar bien la luz, el tono, los brillos…

Chatbots de belleza
No hay web ni e-commerce de determinado volumen que no ofrezca asistentes virtuales que recomienden productos, resuelvan dudas, propongan ideas de looks, etc. en base a las preguntas que haga el usuarix. Eso sí, aunque están evolucionando muy rápidamente, todavía depende de cómo están programados y de la capacidad de aprendizaje que tienen para que sean realmente útiles o no. La última novedad presentada es Beauty Genius de L’Oréal Paris, un asistente personal de belleza por WhatsApp.
Como maquillador puedes utilizarla para responder dudas, saber más sobre formulaciones o comparar unos productos u otros.
Rutinas y looks en modelos conversacionales
Cada vez más habitual pedir rutinas de belleza, ideas, combinaciones de colores o ejemplos de maquillajes a modelos de inteligencia artificial conversacionales como ChatGPT, Gemini o Copilot. Aunque si eres maquillador profesional, algunas recomendaciones te van a parecer demasiado comerciales o genéricas seguro que en algún momento puedes sacar contenido útil. Y ojo porque parece que la herramienta especializada BeautyGPT, que todavía está en desarrollo, va a mejorar mucho en este sentido.
Por otro lado, estos modelos junto a los de imagen como CapCut o Midjourney, entre otros, te facilitan la vida, seguro, a la hora de publicar en redes sociales, trabajar en tu marketing de contenidos, crear guiones para tus vídeos o tutoriales, mandar propuestas y presupuestos, etc.
Diagnósticos de piel y capilar
Disponibles en algunas tiendas físicas y online, existen escáneres que analizan pieles y cabellos y sugieren productos específicos (de sus marcas) para arrugas, manchas o acné o para la caída, hidratación o color del cabello. La clave es ¿son realmente fiables? Si no hay ningún problema profundo pueden servir de orientación pero para diversas patologías de la piel, mejor acudir a un profesional, ¿no?
Otras ideas en desarrollo
Una de las propuestas que surgieron hace un tiempo y que no sabemos cómo ha quedado es la posibilidad de “imprimir” maquillaje en casa con dispositivos que mezclan formulaciones en tiempo real. Se hablaba de la propuesta Perso de L’Oréal pero tenemos dudas de que haya triunfado. Por otro lado, otra de las ideas en desarrollo que sí que parece ir adelante es la de las gafas inteligentes (ejemplo Meta Ray-Ban Display) que en el futuro puede tener múltiples aplicaciones en cosmética como en el análisis de la piel, maquillaje 3D, visitas virtuales, etc.
En definitiva, el impacto de la IA en el sector de la belleza es imparable y cada mes llegan innovaciones que nos dejan con la boca abierta. Seguiremos muy atenxts a lo que depare el futuro.