Conceptos básicos de manicura profesional

Como profesional del maquillaje debes tener unos conocimientos mínimos de manicura ya que en muchas ocasiones, como shootings de moda o looks para social, puedes encontrarte con la necesidad de tener que cuidar las manos de tus clientxs. Por este motivo, hoy te damos -igual que hacemos en nuestro Curso de Maquillaje Profesional– algunos conceptos básicos de manicura profesional y te hablamos de las herramientas más habituales para el limado, la hidratación de la uña y el esmaltado. Aprender sobre todo esto te permitirá ofrecer un servicio mucho más completo.

Partes de la uña

¿Sabes cómo se llaman las partes de la uña? Por si acaso vamos a empezar por dar estos conceptos de anatomía básicos para que llames a cada cosa por su nombre. Las partes de la uña visibles son:

  • El cuerpo de la uña o lámina ungueal es la parte dura de la uña, es decir, a lo que solemos llamar uña.
  • La lúnula es la parte blanquecina en forma de media luna que se ve en la base de las uñas.
  • La cutícula es la piel que recubre la base de la uña y protege la matriz (donde se produce el crecimiento de la uña).
  • Los pliegues laterales son los que rodean la uña y ayudan a mantenerla en su lugar.
  • El borde libre es la parte de la uña que sobresale del dedo, la que normalmente se corta o se lima.

Herramientas de manicura básicas

Entonces, ¿un maquillador tiene que saber utilizar las herramientas de manicura básicas y llevarlas en su maletín? ¡Claro! Deberías contar con unos mínimos conocimientos y algo de material contigo por si necesitas trabajar unas uñas en algún proyecto. Te contamos cuáles son y para qué sirven.

limado en la manicura profesional

Lima

La lima sirve para suavizar, pulir y dar forma al borde libre de la uña. Las encontrarás de muchísimas formas, tamaños y diseños, que se diferencian por la superficie y la granulación. Lo ideal es contar con, al menos, una de dos caras con distinto grano. Además, una lima de cuatro caras te será muy útil no solo para realizar el limado que desees si no para incluso pulir y dar brillo a la uña.

Palitos de naranjo

Los palitos de naranjo se utilizan para empujar suavemente la cutícula hacia atrás y limpiar los bordes de la uña. Suelen ser de madera y de un solo uso así que deberás tirarlo al acabar el trabajo.

Alicates cortaúñas

No hace falta decir mucho sobre esta herramienta solo que debes llevarla con la zona del filo perfecta y bien acabada, de modo que al pasar la yema del dedo no raspe cuando esté cerrada. El filo debe ser curvo para que se adapte a la forma de la uña, evitando que ésta se astille durante el corte.

Cortacutículas

El cortacutículas se utiliza para cortar el exceso de cutícula o piel muerta alrededor de la uña. Está fabricado en metal y puedes encontrarlos de diferen­tes longitudes de filo, dependiendo de la preci­sión que busques. Eso sí, esta herramienta debe usarse con muchísimo cuidado puesto que se pueden hacer heridas.

Esmalte base y esmaltes de colores

El esmalte base lo aplicarás al inicio sobre la lámina de la uña para protegerla y cuidar la uña ya que suele llevar activos endurecedores y protectores. Además, en tu maletín tendrás que tener siempre a mano una pequeña selección de esmaltes de colores con tonos básicos como el blanco, rosa o nude, negro, rojo y transparentes.

Gotas secantes y aceite de cutícula

Al terminar de pintar las uñas, es aconsejable aplicar sobre el esmalte unas gotas secantes para lograr un secado instantáneo y así poder continuar con la sesión de fotos u otrxs clientxs lo antes posible. Respecto al aceite hidratante de cutícula sirve para suavizar esta zona y se añade al final del proceso con el esmalte seco.

Otras herramientas de manicura en el maletín de maquillador

Como estamos hablando de básicos para maquilladores no vamos a hablar de tornos ni pulidores ni de otras herramientas que puedan servir para realizar manicuras más avanzadas pero sí que tienes que llevar también quitaesmalte y algodón o discos de algodón, gel desinfectante de manos, papel de plata y crema hidratante de manos.

conceptos básicos manicura profesional

Formas de limar las uñas

Antes de seguir explicando los pasos para una manicura profesional en un set de rodaje o para un shooting tienes que saber qué efectos se consiguen con las formas de limado más comunes.

  • Cuadrado: Ensancha los dedos y acorta las uñas pero aporta una mayor resistencia a la uña.

  • Redondo: Las uñas muy redondeadas crean el efecto de acortamiento de dedos y uñas.

  • Ovalado: Una forma ligeramente ovalada, aunque sea en uñas cortas, da la sensació de unos dedos más largos.

  • En punta: Con las uñas afiladas el efecto es de uñas más largas pero también de dedos finos y estilizados.

manicura profesional

Paso a paso de una manicura profesional

Llegados a este punto volvemos a repetir que este artículo pretende ofrecer tips de manicura profesional para maquilladores y peluquerxs por lo que iremos a por los pasos más sencillos y rápidos para lograr el objetivo.

1. Desmaquillado: Para eliminar los restos de esmalte o cremas anteriores, hay que aplicar quitaesmalte. Para un resultado rápido y efectivo lo mejor es impregnar un trocito de algodón en producto, aplicarlo directamente sobre la uña y cubrir dedo a dedo con un trocito de papel de plata. Dejar actuar y retirar el papel de plata presionando con la yema del dedo pulgar desde el borde periungueal hasta el borde libre. Repasar si es necesario con un algodón.

2. Corte: Si fuera necesario el recorte de la uña, habría que hacerlo ahora primero en los laterales y luego en el centro. La longitud debe ser mayor a la máxima deseada para retocar después con el limado.

3. Limado y pulido: El paso de la lima debe ser siempre perpendicular al borde libre y la dirección, de los lados hacia el centro. El pulido de la uña debe hacerse con cuidado para evitar dañar la piel y cutícula. Para ver si la superficie ha quedado bien, puedes pasar el dedo pulgar y tocar la textura.

4. Tratamiento de la cutícula: Si necesitamos ablandar un poco la cutícula se puede utilizar la crema de manos o agua caliente y una vez ablandada se empuja con el palito de naranjo y se retira con el cortacutículas con muchísimo cuidad o y siempre evitando apurar demasiado.

5. Esmaltado: Empezaremos utilizando una base para proteger la uña y una vez bien seca esmaltaremos con el esmalte de uñas del color que hayamos elegido o simplemente en transparente para añadir brillo y un aspecto cuidado. Finalmente, aplicamos gotas secantes y así tendremos las manos listas en un momento.

6. Hidratación: Con el esmalte seco, echaremos una gotita en cada cutícula y masajeamos suavemente para facilitar la absorción. Podremos terminar el trabajo aplicando crema de manos y así estas tendrán un aspecto suave y jugoso.

Estos son los pasos y conceptos básicos de una manicura profesional pero recuerda que siempre debes trabajar con herramientas limpias y desinfectarlas después de cada uso. La higiene, como ya sabes, es clave en nuestra profesión.

Comparte este artículo

Contenido relacionado