Cómo trabajar con prótesis faciales: tipos, colocación y pintura

Las prótesis faciales son un recurso imprescindible en el maquillaje de caracterización. Permiten modificar la apariencia de una persona de múltiples formas: desde envejecer o rejuvenecer su rostro a resaltar o transformar radicalmente sus rasgos faciales, como añadir un mentón más pronunciado, crear una calva, unas orejas puntiagudas, una frente prominente, etc. También es una técnica que debes dominar para crear personajes de terror o fantasía (zombis, criaturas, seres imaginarios…) y añadir efectos especiales como heridas o quemaduras.

Hoy te enseñamos cómo trabajar con prótesis faciales, desde los tipos que existen hasta las técnicas más adecuadas para colocarlas y pintarlas. Eso sí, te damos la información básica porque si quieres ser un expertx en la materia y trabajar profesionalmente en un sector tan apasionante como el cine o la ficción, te animamos a inscribirte en nuestro Curso de Caracterización y FX, la mejor formación especializada de Madrid.

Trabajar con prótesis faciales
Examen final del Curso de Caracterización y FX de Køhl School. Creative direction: @kohlschool · Make up: @armitashakeri_ @user.vtfx @daly_js · Model: @user.vtfx · Photo & retouch: @joys.fotografia

Primer paso: Análisis de las necesidades

¿Cómo es el personaje que quieres crear? ¿Cómo son las características físicas del rostro de la persona que vas a transformar? ¿Qué materiales son mejores para ese objetivo? Antes de ponerte manos a la obra debes analizar minuciosamente los rasgos faciales de la persona a caracterizar en relación con el personaje. Tienes que tener en cuenta cómo es la piel, su nariz, su frente, sus labios, sus dientes, cejas, etc. Todo ello con el objetivo de saber la base con la que trabajamos. Además, si es para un proyecto audiovisual tendrás que estudiar el guion e identificar las necesidades de interpretación del actor o actriz y tenerlas muy en cuenta.

Después, toma medidas, haz una lista de las zonas donde aplicarás prótesis faciales, qué materiales, productos y herramientas necesitarás y cómo serán aproximadamente.

prótesis faciales
Trabajo realizado en el Curso de Caracterización y FX.

Prótesis faciales: consejos previos

No queremos seguir sin antes darte unos consejos básicos y muy sencillos sobre cómo trabajar con prótesis faciales. Tenlos siempre presentes.

  1. Cuida en todo momento del bienestar del modelo. Todo el proceso de creación de prótesis faciales puede resultar algo invasivo y largo por lo que explícale a la persona lo que vas haciendo en cada momento y por qué.
  2. La creación del molde o lifecasting es angustiante para algunas personas así que ten detalles como intentar cubrir las fosas nasales lo último, darte prisa en los momentos más delicados o pedir su colaboración para la extracción del molde.
  3. Recuerda que cuidar la piel de la persona que vas a caracterizar también es prioritario por lo que no te olvides de hacer una prueba de sensibilidad o alergias antes de cada producto que vayas a aplicar.

Qué es el lifecasting

Un paso imprescindible para trabajar con prótesis faciales es el lifecast, es decir, el molde. Esta técnica permite reproducir con fidelidad los rasgos, proporciones y detalles de la piel (incluso poros, arrugas, texturas…) asegurando que las prótesis se ajusten perfectamente y resulten cómodas y realistas.

Antes de comenzar, cubre el cabello con una calota, o con film si el lifecast es solo de la cara, y las cejas y vello facial con una capa protectora de vaselina. El molde lo realizarás con alginato o silicona de platino sobre el que después pondrás vendas de escayola. Con el lifecast sacarás copias del rostro o cabeza para después hacer el modelado y la escultura que las prótesis faciales encajen totalmente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Køhl School (@kohlschool)

Tipos de prótesis faciales

Existen muchos tipos de prótesis faciales, nosotrxs nos centramos en el maquillaje artístico y de caracterización para ficción pero lo cierto es que las prótesis se pueden utilizar también por temas médicos o estéticos. En el ámbito que nos ocupa podemos crear prótesis para el rostro al completo o solo para una parte: dientes, orejas, nariz, frente, cejas o calotas con picado de pelo… Las opciones son infinitas.

En cuanto a los materiales, cada vez hay más opciones ya que el sector va evolucionando aunque la silicona y el látex siguen siendo los más habituales en trabajos profesionales porque son moldeables, ligeros y durables. La gelatina, la silicona encapsulada, resinas o foam flex son otros materiales que se utilizan para prótesis con distintos resultados.

Colocar prótesis faciales
Colocación de prótesis en Køhl School. Fotografía: María Moreno

Colocación de prótesis faciales

La colocación de las prótesis faciales que hayas diseñado es una parte esencial del proceso de caracterización. Requiere preparación, precisión, cuidado y paciencia para conseguir un buen resultado. Estos son los pasos esenciales:

  • Antes de aplicar cualquier prótesis, la piel debe estar limpia, seca y libre de grasa.
  • Elimina el vello facial si es necesario y protege cejas y zonas sensibles con vaselina o barrera dérmica.
  • Haz una prueba sin adhesivo para ajustar la posición, simetría y bordes y verifica que la persona pueda mover bien el rostro y expresarse.
  • Aplica una capa fina y uniforme de adhesivo (existen muchos tipos, elige el más adecuado).
  • Coloca la prótesis desde el centro hacia los bordes y elimina suavemente las posibles burbujas de aire que queden.
  • Integra bien los bordes con la piel o con las demás prótesis y sella el resultado final.

 

Cómo pintar prótesis faciales

Para pintar las prótesis faciales hay muchas técnicas, sobre todo si vas a añadir efectos especiales. El aerógrafo puede ser un buen aliado así como las pinturas especiales para caracterización, la sangre falsa, la técnica de los claroscuros para potenciar los volúmenes… Habitualmente las prótesis faciales se pintan antes de aplicarlas en la piel y sobre ella se dan los últimos retoques y se acaba de integrar el conjunto. De este modo se logra una mayor precisión y se puede trabajar con más tranquilidad.

Pintar prótesis faciales
Pintado de prótesis en Køhl School. Fotografía: María Moreno

No obstante, como cada diseño es un mundo, respecto al pintado solo podemos decirte que elijas productos de calidad y vayas muy poco a poco aplicando capas hasta conseguir el resultado deseado.

Ahora ya sabes, en líneas muy generales, cómo trabajar con prótesis faciales. Como hemos dicho al principio, si quieres profundizar en esta especialización, pídenos información sobre el Curso de Caracterización y FX, estaremos encantadxs atenderte.

Comparte este artículo

Contenido relacionado