Te gusta el maquillaje desde pequeñx y desde hace un tiempo te planteas dedicarte a ello como profesional pero te surgen miles de dudas. ¿Qué tengo que estudiar? ¿Qué aptitudes y conocimientos me hacen falta? ¿Cuáles son las salidas? ¿Podré vivir de ello? Si te preguntas cómo empezar una carrera como maquillador profesional has llegado al lugar adecuado.
En Køhl School formamos a centenares de alumnxs cada año que llegan a nuestra escuela con las ganas e ilusión de labrarse un futuro en el maquillaje profesional. Por eso, sabemos mejor que nadie cómo son esos comienzos y cuáles son los pasos a seguir hasta alcanzar el éxito. Y no te vamos a engañar: el maquillaje profesional es una carrera de fondo que exige mucho esfuerzo y dedicación pero que cuenta con muchísimas salidas y un futuro prometedor.
A continuación recopilamos toda nuestra experiencia en estos consejos para quienes empiezan y sienten una mezcla de emoción y miedo. ¡Ánimo! Estamos aquí para acompañarte en el proceso.
Qué estudiar para ser maquilladora profesional
Comenzamos por el principio. La formación es fundamental para empezar una carrera como maquillador profesional. Si bien puedes aprender mucho de manera autodidacta con talleres y tutoriales online, inscribirte en cursos certificados te dará una base sólida tanto en la teoría como en la práctica descubriendo diferentes técnicas y herramientas. Además, aprenderás sobre distintos tipos de maquillaje, desde el social y de novias hasta el maquillaje de moda, cine o caracterización.
La industria del maquillaje evoluciona rápidamente por lo que si vas a ser maquillador tendrás que ir actualizándote constantemente y la formación continua será tu gran aliada. Si quieres saber más, en este artículo sobre qué curso de maquillaje elegir ampliamos toda esta información.
Crea tu portfolio y date a conocer en RRSS
Tan pronto empieces a maquillar, haz fotos de calidad y recopílalas en un portfolio. Tu cuenta de Instagram puede ser perfectamente tu carta de presentación -de hecho es la mejor forma de darte a conocer- pero cuando quieras optar a alguna vacante laboral deberás tener un portfolio más profesionalizado. Como no siempre te será posible contar con modelo, utiliza tu rostro como lienzo y así tendrás perfecta libertad para crear.
En las fotografías de tus trabajos ten en cuenta dos puntos muy importantes: utiliza una buena iluminación y no las edites en exceso. Los filtros son los grandes enemigos del maquillaje profesional ya que no dejan apreciar el trabajo de forma real y honesta.
Crea contenido de calidad en formato vídeo para Instagram y TikTok siguiendo los consejos sobre marketing y tendencias en redes sociales que te damos en este artículo anterior y ten paciencia, lograr visibilidad no es cuestión de un día.
Colabora con otrxs profesionales
Otra forma de darte a conocer en el sector del maquillaje, de aprender mucho y de ganar experiencia es colaborar con otros profesionales tanto maquilladorxs y peluquerxs como fotógrafos, estilistas y modelos. Si todxs estáis empezando podéis complementaros muy bien y trabajar juntos para haceros un hueco. Además, de estas sinergias pueden salir proyectos interesantes que aunque no estén remunerados al principio te servirán para hacer contactos y completar tu portfolio.
Busca oportunidades
Por muchos seguidores que tengas en redes sociales o por mucho que estudies y practiques, no puedes sentarte a esperar que tu trabajo soñado llame a tu puerta. Busca ofertas y postúlate, contacta con agencias, marcas, revistas o tiendas online e inscríbete en directorios para dar a conocer tu perfil. Trabaja en tu estrategia de forma proactiva para destacar en el sector y las oportunidades irán surgiendo. Para Maythe Prieto, CEO de Køhl School, la pasión y las ganas se valoran mucho en el sector: “Las aptitudes suman pero la actitud multiplica. Un maquillador con ganas de empaparse del sector, con actitud de aprendizaje y apertura, con flexibilidad y ganas de trabajar duro. La cultura del esfuerzo es algo que se valora muchísimo”.
Desarrolla habilidades de negocio
El maquillaje no solo es arte, también es negocio. Tanto si aspiras a entrar en plantilla en alguna marca o empresa como si quieres ser maquillador freelance deberás aprender las bases de tu profesión desde el punto de vista financiero y organizativo. Investiga sobre las tarifas que se mueven en el mercado y fija tus precios, haz un balance de gastos e ingresos, aprende a agendar citas, a tratar con lxs clientxs y a dejarles un buen sabor de boca. Potencia tu marca personal y mantén siempre una actitud positiva, escucha a tu cliente y ofrece una experiencia positiva para que te recuerden (y vuelvan a llamar).
Practica todo lo que puedas
La práctica hace al maestro. Haz lo posible por maquillar a personas de diferentes edades, tonos de piel y tipos de rostro para perfeccionar tu técnica y aprender a adaptar el maquillaje a cada cliente. Aunque ya te hayas formado en cada ámbito, nada mejor que probar y experimentar mil veces para saber lo que de verdad te funciona (a ti) y cómo lo ejecutas más eficientemente y con máxima calidad.
Con todos estos pasos, ya estás preparadx para empezar una carrera como maquillador profesional poco a poco y sin venirse abajo. Nadie dijo que sea fácil pero con constancia, trabajo y un poco de suerte, podrás vivir feliz de lo que tanto te gusta. Si tienes dudas, déjanos un comentario en cualquiera de nuestras redes sociales y te ayudaremos.