Moda sostenible: todo lo que debes saber

Quizá comenzase como una tendencia más pero hoy en día la moda sostenible es una alternativa sólida frente a la tradicional fast fashion de las grandes cadenas de ropa. Tanto es así que la preocupación por frenar el enorme impacto medioambiental de la industria (una de las más contaminantes del planeta) ha llegado hasta las grandes compañías como Inditex, H&M, etc. y ahora son ellas quienes, poco a poco, van introduciendo la palabra sostenibilidad en sus procesos. Por ejemplo, muchas firmas presentan colecciones con tejidos orgánicos, otras ponen el foco en reducir las emisiones, en el reciclaje, en la producción local…

Aún así queda mucho camino por recorrer y la moda sostenible está, de momento, solo en manos de pequeñas marcas locales. Pero… ¿sabes de qué hablamos cuando hablamos de moda sostenible? ¿Conoces sus principios? Si te interesa la moda, si estudias estilismo o si te dedicas al mundo del diseño debes familiarizarte con algunos datos. En este artículo te contamos -de forma resumida- todo lo que tienes que saber sobre moda sostenible. ¿Comenzamos?

¿Qué es la moda sostenible?

La moda sostenible es aquella que lucha por reducir el impacto medioambiental y que aplica todas las medidas posibles en el respeto por el planeta y las personas que habitamos en él. Algunas de las medidas de la moda ética o sostenible son la utilización de materias primas naturales, ecológicas, reciclables y/o reutilizables, el respeto y conservación de los recursos naturales, la reducción de la huella de carbono, la producción local y el respeto por las condiciones laborales de los trabajadores, entre otras. Por supuesto, todos estos principios se adoptan en todos y cada uno de los procesos, desde el diseño a la fabricación, la distribución y el punto de venta.

moda sostenible

Además, la moda sostenible apuesta por una compra consciente. Frente a la rapidez de las grandes cadenas que nos empujan a comprar decenas de prendas cada temporada por unos precios muy económicos, las marcas de moda ética apuestan por otro tipo de producción más reducida, controlada y, lógicamente, con productos más caros. Es lo que conocemos también como slow fashion.

Características de la moda sostenible: algunos ejemplos

Aunque pueden ser muchas más, te detallamos algunas de las características de la moda sostenible añadiendo algunos ejemplos prácticos que impactan directamente en la producción y venta:

Utilización de fibras naturales y tejidos reciclables o reciclados

En la moda sostenible se trata de aprovechar los bienes de la naturaleza y de generar el mínimo residuo. El algodón orgánico, la lana, el yute, el lino o la seda son algunas de las materias primas más utilizadas para tejidos en las marcas de moda ética. Existen muchas certificaciones que aseguran que los tipos de tejidos son orgánicos y de origen natural libres de procesos químicos. Además, también es importante apostar por tintes y coloraciones naturales sin tóxicos.

Zero Waste

El Zero Waste o Residuo Cero (movimiento que aboga por evitar crear residuos) se aplica también al diseño y al patronaje mediante técnicas que intentan aprovechar el máximo de tela a la hora de dibujar los patrones y el diseño, de forma que se reducen considerablemente los residuos textiles generados. A la hora de diseñar el vestuario y las colecciones también se tienen que evitar elementos plásticos en cremalleras, botones, decoraciones de las prendas…

Reducción de la huella de carbono

Para aumentar la sostenibilidad es indispensable reducir las emisiones tanto en la producción como en la distribución. Por ejemplo, cuanto menos procesos haya en la fabricación de las prendas y más próximo del cliente esté el centro de distribución menor será la huella de carbono.

moda sostenible

Producción local

En relación a la medida anterior, otra de las características de la moda sostenible es la producción cerca del lugar de venta. Se trata de una apuesta empresarial alejada de la deslocalización que realizan las grandes compañías y que favorece la activación económica a pequeña escala. La producción local contribuye a la creación de empleo y de redes de colaboración en la zona de influencia, logrando un ecosistema laboral justo, ético y sostenible.

Condiciones laborales justas

Las marcas de moda sostenible persiguen las condiciones laborales justas tanto en aspectos de seguridad del trabajador, beneficios sociales, conciliación y dignidad salarial. Esta es una de las características esenciales para que un tipo de moda se considere ética.

Apuesta por las ediciones limitadas

La moda sostenible no produce de forma masiva ya que prioriza la demanda y estudia muy bien el mercado para evitar los excedentes. De este modo, al apostar por ediciones limitadas y favorecer la preventa, también se consigue que las prendas estén más cuidadas y adaptadas a las necesidades puntuales de lxs compradorxs.

Sostenibilidad en los centros de trabajo

Todos los centros de trabajo, ya sean fábricas, oficinas o tiendas deben tener políticas de eficiencia en agua y energía con un uso racional de los recursos. Además, las marcas de moda sostenible se caracterizan por una imagen de coherencia global contando, por ejemplo, con proveedores y colaboradores también ecológicos o por evitar plásticos en los embalajes, entre otros ejemplos.

Estas son algunas de las características de la moda sostenible pero seguro que nos dejamos muchas más. Está claro que la sostenibilidad es el futuro del mundo de la moda y el cuidado del planeta tiene que estar entre las grandes preocupaciones de la industria. Veremos cómo las grandes marcas afrontan este gran reto en los próximos años.

Comparte este artículo

Contenido relacionado

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?