Aceite desmaquillante: cómo y cuándo hay que usarlo

Mantener una buena rutina diaria del cuidado del rostro es clave para que permanezca sano y con una piel cuidada y bien nutrida. El aceite desmaquillante juega un papel esencial en este proceso y, como iremos viendo en este artículo, es uno de los productos favoritos para limpiar la cara de los restos de maquillaje, cremas, sudor… Y es que la limpieza es un paso esencial y se debe llevar a cabo dos veces al día, por la mañana y por la noche.

Dependiendo de la rutina de limpieza que sigamos aplicaremos varios pasos que incluyan productos desmaquillantes, tónicos, mascarillas, sérums e hidratación. Si optamos por la doble limpieza típica de la cosmética coreana limpiaremos el rostro con dos productos diferentes, uno con base acuosa y otro con base oleosa como un aceite desmaquillante.

Si quieres saber más sobre los puntos básicos del cuidado de la piel y de cómo lograr el mejor lienzo para que el maquillaje brille con su máxima expresión, te animamos a inscribirte en el Curso de Maquillaje Profesional de nuestra escuela o en apuntarte a algunos de nuestros talleres especializados en pieles, novias, iniciación al maquillaje, etc.

¿Qué es un aceite desmaquillante?

El aceite desmaquillante es un producto para limpiar la piel en profundidad y puede formularse en forma de aceite tradicional pero también en bálsamo, gel o leche limpiadora. Como su nombre indica su base son los aceites, generalmente vegetales, y tienen como misión eliminar el maquillaje, las impurezas, la polución, los restos de productos y el exceso de grasa. Limpia la piel respetando y manteniendo su equilibrio y, aunque pudiera parecer lo contrario, el aceite desmaquillante es ideal para todo tipo de pieles, incluyendo a las más grasas. Dependiendo de la marca cuenta con distintos ingredientes pero suele tener una textura ligera y deja el rostro suave, hidratado y nada tirante.

Algunas de las formulaciones más comunes de los aceites desmaquillantes suelen contener aceites de ricino, de coco, de almendras y otros ingredientes que refrescan y nutren el rostro.

Aceites desmaquillantes de Clarins y de The Body Shop.

¿Cómo se aplica un desmaquillante en aceite?

Utilizar un desmaquillante en aceite tanto como parte de la doble limpieza como por sí solo asegura lograr un rostro fresco, limpio y preparado para absorber los demás productos que vengan después. Es importante aplicarlo tanto por la mañana antes del maquillaje como por la noche antes de ir a dormir y previamente a la crema hidratante o el tratamiento de noche.

Para un correcto uso, se pueden seguir los siguientes pasos:

– Aplicar la dosis en la palma de la mano con la mano seca.

– Con los dedos ir realizando movimientos circulares por todo el rostro, desde las mejillas, frente y mentón hasta los labios, párpados y cuello.

– Retirar el producto con agua tibia poco a poco y se puede ayudar de discos desmaquillantes o una muselina fina.

– Enjuagar bien y secar con cuidado con una toalla a golpes suaves.

Mejor aceite desmaquillante

Muchas veces nuestrxs alumnxs nos preguntan cuáles son los mejores productos para uno u otro uso y lo cierto es que nos suele costar responder. Cada piel tiene unas necesidades concretas y cada profesional tiene sus favoritos basándose en su experiencia y años de trabajo. Por eso, en el caso del mejor aceite desmaquillante podemos hablarte de varias opciones que nos gustan pero siempre hay que tener en cuenta muchos otros factores como el rostro con el que estamos trabajando.

Aún así, si tenemos que elegir algún aceite desmaquillante nos quedamos con L’Huile de Chanel, Aceite superdesmaquillante de Clarins, Aceite en Gel de Catrice o el Aceite desmaquillante calmante con camomila de Yves Rocher. Otras marcas como Lancôme, Isdin, Shiseido o Guerlain también cuentan con productos muy interesantes para este tipo de limpieza.

Y tú, ¿con qué aceite desmaquillante te quedas?

Comparte este artículo

Contenido relacionado

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?